Las revistas independientes son uno de los fenómenos más interesantes del contexto cubano actual. Estas suplen un vacío informativo que por la naturaleza de los temas no son problematizados en los medios institucionales y se mantienen al margen en temas de producción. Originadas a la par del suceso del paquete semanal, han generado una nueva institucionalidad desde la invención y la audacia en función de cubrir nichos informativos necesarios para un lector que demanda actualización. Teniendo en cuenta el reto que plantea el estudio del alcance y consumo de las revistas, y entendido el fenómeno como parte de una realidad social específica, el proyecto responde al siguiente cuestionamiento: ¿Es posible hacer un estudio de offline social media basado en la red de distribución de las revistas independientes en Cuba?
Título: Revistas de cabecera
Año: 2017-2018
Técnica: Video instalación. App para Android (RDC.apk), RDC Managuer, RDC Cloud, video explicativo en motion graphics (1920x1080, duración: 00:01:06), video explicativo con acción en vivo (1920x1080, duración: 00:02:30), archivo de audio (duración: 00:03:00), varios eventos públicos.
Exhibiciones:
Dirección y concepto: Yonlay Cabrera, Dianett Quintana
Programación: Gustavo Viera, Antonio Serrano
Diseño: Alejandro Romero
Animación: Alexander Collazo
Producción audiovisual: Néstor Siré
Producción: Colectivo Más voces, Real Embajada de Noruega en Cuba.
El principal componente del proyecto es una aplicación para dispositivos móviles que permite el acceso a las revistas independientes cubanas, mediante búsquedas personalizadas de contenidos, secciones y revistas específicas. Al mismo tiempo, la aplicación pretende establecer un contacto directo con los lectores, y brindarles la posibilidad de generar un feedback del consumo de las revistas.